jueves, 26 de agosto de 2010

LA PIEDRA DE SANTA MARIA DE TARANES

Taranes en castellano, o Tarañes en asturiano, es el nombre de una pequeña localidad en el concejo de Ponga, que toma su nombre del rio homónimo, afluente por la izquierda del Sella, en la zona sudoriental de Asturias, donde las corrientes fluviales actuan como rutas de penetración hacia las zonas montañosas del interior.Esta localidad es conocida arqueológicamente por la existencia de un castro: El Castiello (González 1966:115; Maya 1987, 1988: 34), en cuyas proximidades se descubrió una fibula anular hispánica de timbal (Rodriguez Asensio 1974). La cosa no tendria mayor importancia si no fuese porque los poblados fortificados son rartsimos en esta parte del sudeste asturiano y de hecho, al margen de El Castiello de Taranes que está situado cerca del rio Ponga, sólo se conocen dos castros desde este rio al ltmite actual con Cantabria, lo que suele conectarse con la ocupación de estos valles a caballo entre la Cordillera Cantábrica por los Vadinienses, pueblo prerromano y romano de forma de vida pastoril, que deja su huella en forma de epigrafia romana trazada preferentemente sobre grandes cantos rodados. Precisamente una de estas lápidas, la dedicada a Septimio Silo, en San Juan de Beleño, es un buen ejemplo de las tendencias artisticas de dichas gentes en plena época romana (siglo II p.C.), por sus temas incisos que incluyen desde un puñal de antenas con paralelos en Juliobriga (Santander), Sotopalacios (Burgos) o Lancia (León) (Maya 1987-88: fig. 23B),  palma y dos caballos, uno de ellos con indicios de un jinete persiguiendo a un ciervo (Diego Santos1959: 114-115).Aludimos a estos hechos para destacar el carácter poco estable y ganadero de los habitantes de la zona, su facilidad de intercomunicación hacia tierras leonesas y la tradicion artistica rupestre visible en epocas tardias.

LA PIEDRA DE SANTA MARIA DE TARANES


Hace almenos unos cuarenta años se encontraba se encontraba ya la pieza de estudio dentro de la iglesia de Sta Maria de Taranes puesta de pie detras del retablo del altar La piedra, con toda probabilidad una arenisca,tiene forma prismática rectangular de tendencia tronco-piramidal. La base, pues posee claras indicacionesde haber sido la zona de fijación en el suelo, es más ancha que el extremo opuesto, el cual está coronado por un remate cuadrangular (12 x 14 cm) de interior tallado o vaciado, lo que facilitó que se utilizase como relicario o escondrijo en el que se ocultaban los documentos fundacionales de la citada iglesia, hoy desaparecidos. Su altura es de 125 cm, mientras que la an-chura máxima es de 27 cm, disminuyendo hasta 12 cmen el extremo opuesto.El rasgo más significativo de la pieza es la compleja decoración de relieves que recubre sus cuatrocaras. Cada una de ellas está flanqueada por ltneaslongitudinales que delimitan bordes moldurados y sendas caras interiores, que son objeto de una variada de-coración geométrica.La que podriamos considerar cara frontal  está dividida en seis registros horizontales, que se rellenan de arriba a abajo con zig-zags, as-pas, barras verticales y tres franjas más con temascomplejos basados en triángulos. La cara lateral derecha continua con una profusa decoración del mismo estilo, aunque con distribución de registros distinta e incluso substituyendo las lineas verticales por otras horizontales. La trasera, en cambio, sólo tiene las lineas de de limitación, sin relleno alguno y algo reentrantes en su zona media, como si hubiera habido una rotura de la piedra en el momento.de la talla, que obligase a una corrección del dibujo. Finalmente, la lateral izquierda está rota en su mitad inferior, observándose en lo conservado una linea longitudinalque divide la superficie en dos franjas paralelas, unalisa y la otra rellena con zig-zags.Hasta aqui la descripción de una losa de gran originalidad, de sugerente aspecto prehistórico, pero sin paralelos conocidos en Asturias, aunque si en el Noroeste, ya que existe una gran semejanza entre la pie-dra de Santa Marta y la denominada estela antropomorfa gallega de Troitosende.

lunes, 5 de julio de 2010

PARROQUIA DE SAN JUAN DE CASIELLES 1828


San Juan De: felig. en la prov. y dióc. de Oviedo (43 leg.), part. jud. de Cangas de Onis (4), ayunt. de Ponga (á Beleño 4). Situado al estremo merid. de la prov. en terreno montuoso, circuida de peñascos: combátenla principalmente los aires del N. y E.; el Clima es saludable, y las enfermedades comunes fiebres catarrales ó inflamatorias. Tiene unas 58 Casas repartidas en el 1. de su nombre, y en los caserios de Cabiellas, Candamo, Tolibia, Llué y Viamon. La igl. parr. dedicada á San Juan, se halla servida por un cura cuyo destino es de entrada y de patronato laical : habiendo también 2 ermitas pertenecientes á particulares. Confina el Término. N. y O. felig. de Viego; y por S. y E. con los montes que separan esta prov. de la de León. El Terreno es muy escabroso, y abunda en aguas de buena calidad, que aprovechan los vec. para surtido de sus casas y otros objetos,juntamente; con las del riachuelo. Biamon, que corre de S.áN.y deja el pueblo á la der.; la parte destinada á cultivo es de corta estension, pero bastante fértil. Los Caminos locales y malísimos; hallándose en el puerto de Arcenóno y camino que va á León una hospedería para socorro de los viageros, los cuales perciben algunos comestibles mediaute su pago: el Correo se recibe de Cangas de Onis tres veces a la semana, Produce.: escanda, maiz, castañas, avellanas, nueces, legumbres, hortaliza, frutas, fresas con abundancia, cáñamo y muchos pastos para alimento del ganado vacuno, caballar, de cerda, lanar y cabrio; hay caza mayor y menor, bastantes animales dañinos, y alguna pesca, Pobl.: 58 vec, 492 animales. Contribuye. con su ayuntamiento.

sábado, 3 de julio de 2010

PONGA CONCEJO DE REALENGO


Tal vez sea el concejo de Ponga uno de los ejemplo más ilustrativos de la complicada situación de los pastos y de los montes comunales en tierras de realengo .Mas que de bienes propios hablan de propiedades comunales y declaran tener " a más de los pastos que disfrutan algunos puertos que arriendan para las merinas" pero pastando junto con el  ganado de los vecinos. En concreto, reconocen que en la parroquia de San Juan disfrutaban " del puerto de Sus y Cozeli " que le rendia 1832 reales y cuatro libras de cera ; La parroquia de Sobrefoz , de los puertos de Salguerosa, Sierro, Viaño y Maciadoma por los que ingresaba 2400 reales y siete libras de cera : La parroquia de Abiegos, la de Taranes y la de Viego , de otros cinco puertos, cuyo arrendamiento le suponia 6975 reales , mientras que la de Carangas carecia de pastos de estas caracteristicas . No olvidemos un detalle de interés : los ingresos derivados de estos arriendos se repartian entre los vecinos de cada parroquia para sus respectivas obligaciones .

En resumen, a tenor de las declaraciones catastrales correspondientes a los concejos de realengo , se deduce que apenas habia tierras de propios y aquellas que se calificaban como tales planteaban numerosos interrogantes

martes, 29 de junio de 2010

PLEITO CON EL CONDE MARCEL DE PEÑALVA, DEL COTO DE CAZO

Vistos los autos y el expediente respectivamente remitidos por la Audiencia y el Gefe político de Oviedo, de los cuales resulta:
Que en Febrero de 1844 José Alonso, capataz de caminos, y Rafael de Priede Bernabé, abrieron en la finca del Vallejo, término de Cazo propia del Conde Marcel de Peñalba, una zanja para el desagüe del camino que conduce á la Iglesia, sin embargo de haberse opuesto á ello el arrendatario: que años antes admitía este en dicha finca sin contradiccion el agua que se reunía en la calleja contigua, porque estando aquella de prado le era este riego tan provechoso entonces, como perjudicial ahora que la tenia reducida á cultivo y sembrada de maiz: que habiendo acudido dicho Conde al juez de Cangas de Onis por medio de interdicto restitutorio, confirió este, suministrada ya por aquel la informacion sumaria que ofreció, un traslado sin perjuicio, en cuyo uso manifestó el capataz Alonso que habla obrado en virtud de orden del subinspector de caminos del Concejo: que pedido informe á este y al Ayuntamiento del Concejo de Pongo, afirmaron ambos la necesidad de la zanja y la orden dada para su ejecucion por el subinspector al capataz: que desestimado el interdicto por el Juez, y pendientes los autos en apelacion del que sobre esto proveyó, fue promovida por el Gefe político la competencia de que se trata, y aceptada por la Audiencia del territorio en discordia y contra el dictamen de su fiscal: Visto el Real decreto de creacion del Ministerio de la Gobernacion de la Península con el título de Ministerio del Fomento, de 9 de Noviembre de 1832, segun el cual es de su atribucion exclusiva la construccion y conservacion de caminos:

Vista la Real orden de 8 de Mayo de 1839, que señala como un límite á la autoridad judicial lo administrativo de las providencias de Ayuntamientos y Diputaciones provinciales, tratándose de interdictos de manutencion y restitucion deducidos contraías mismas:
Considerando: Que esta Real orden, expedida de conformidad con lo consultado por el Tribunal Su premo de Justicia, no hizo mas que asegurar la independencia establecida por la Constitucion entro la autoridad judicial y la administrativa  independencia que en los juicios á que dan lugar los tales interdictos, se desconoce de un modo repugnante, puesto que sin darse audiencia cu ellos á la Administracion se someten sus actos á la censura de los tribunales: 
 Que siendo segun el citado Real decreto un acto de esla clase el que dio margen al interdicto restitutorio, justamente repelido por el Juez de Cangas de Onís, y exactamente calificado de improcedente por el fiscal de la Audiencia de Oviedo, no debió este tribunal resolver en sentido contrario, dando pié con ello á esta competencia: Se decide á favor del expresado Gefe político, á quien se devuelva su expediente con los autos, dándose conocimiento á dicha Audiencia de esta decision y sus motivos.






Ministerio De La Gobernacion De La Península. =Seccion de Gobierno.=Excmo. Sr.: S. M. la Reina se ha dignado resolver como parece al Consejo en el expediente de competencia entre el Gefe político de Qviedo y la Audiencia de aquel territorio, sobre el conocimiento de un negocio relativo á la composicion de un camino en el concejo del Pongo. De Real orden lo digo á V. E. para conocimiento del Consejo y demas efectos. Dios guarde á V. E. muchos afíos. Madrid 19 de Agosto de 1846.= Pidal.= Sr. Vicepresidente del Consejo Real.

domingo, 27 de junio de 2010

LAS CALDAS DE MESTAS DE PONGA


Tratado completo de las fuentes minerales de España 1853

Caldas De Mestas. (Baños de)

En la provincia de Oviedo, partido judicial de Cangas de Onis, en el concejo de Ponga, en el término del lugar de Taranes se encuentra una fuente de agua mineral de 22 á 24° R. de temperatura y que segun los ensayos analíticos practicados contiene:


Gas ácido carbónico libre. abundante.
Carbonato férrico. . 
Carbonato calcico.
 Carbonato magnésico. .

Son, pues, estas aguas por su temperatura calientes, y por su composicion química acídulo carbónicas con hierro.


Acude bastante gente á bañarse en ellas, aunque no ofrecen mas comodidad para ello que un pozo dentro de una mala choza


CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA

En el balneario de Mestas de Ponga se captan aguas mesotermales

de mineralización muy débil, de facies netamente bicarbonatada
cálcica revela los materiales calizos con los que ha tenido
contacto y que le confieren su dureza característica.
El análisis de los índices de saturación frente a los principales minerales
muestra un agua en equilibrio con calcita, ligeramente saturada para el cuarzo y con capacidad de disolver el resto de los minerales.


Desde el punto de vista de los indicadores de afección antrópica no se han detectado compuestos de nitrógeno.

Información obtenida de ;

INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA

El Manantial de las Caldas de Mestas de Ponga sigue actualmente en funcionamiento.Mas información en ;
http://www.casonademestas.com/

jueves, 24 de junio de 2010

ALFREDO DIEGO MIRANDA

Ingleses, irlandeses, noruegos e islandeses. Ese es, por este orden, el origen mayoritario de una peña de incondicionales que el Real Oviedo tiene en Torrevieja, Alicante, con sede The Wicklow Abbey Tavern, un pub irlandés, propiedad de un pongueto emigrado a Argentina y ahora residente en la localidad levantina. Este oviedista es la causa de que todos estos europeos sean radicales azules. . Mucha cerveza; Heineken asegura que éste es el segundo pub que más cerveza vendió en España en el 2004.
Alfredo Diego Miranda tiene la culpa de este fenómeno de abducción. Nacido en un pueblecito de Ponga, Taranes ,emigró a Argentina con sus padres cuando era un niño de. apenas nueve años. Regresó a España casado y con dos hijas pequeñas. Eligió la costa mediterránea para iniciar su vida de empresario hostelero y acertó. Hoy tiene un magnífico pub irlandés, de tres pisos y un restaurante
Es difícil imaginar la cantidad de gente que se reúne en el local si no se vive en directo su ambiente. Es aún más complicado de calcular la cerveza que se toma esta clientela. Es, sencillamente, alucinante. El ambiente está garantizado todos los días del año, incluso en el invierno que aquí lo es menos. Es entonces cuando las seis televisiones de plasma retransmiten partidos de la Liga española, inglesa, Liga de Campeones, Seis Naciones de Rugby y, atención! partidos grabados del Oviedo en Tercera.
El local posee, además, siete ordenadores con conexión rápida a internet donde se sigue todo el fútbol, rugby, apuestas... y desde luego la actualidad del Real Oviedo. Cuando uno se presenta en el pub como ovetense, los parroquianos le tocan, le abrazan y le invitan como si fuera parte itinerante de una divinidad. El local tiene colgadas camisetas del yo no abandoné al Oviedo en Tercera y en pocos lugares como en el Abbey Tavern cobra más sentido este eslogan. No sólo por el apoyo que ayer le brindaron en el partido de Benidorm, sino porque el pub es patrocinador de uno de los equipos inferiores del Oviedo.

domingo, 20 de junio de 2010

El lobo aúlla en San Juan de Beleño

http://www.lne.es/oriente/2010/06/20/lobo-aulla-san-juan-beleno/931725.html

Desde ayer se pueden escuchar aullidos esporádicos en San Juan de Beleño. Por suerte, el lobo no se pasea a sus anchas por las calles, pero su característico sonido sorprende a los visitantes del Centro de Recepción e Interpretación del Parque Natural de Ponga, que acaba de abrir sus puertas tras múltiples retrasos y sin una inauguración oficial. Los primeros visitantes disfrutaron ayer de la instalación, que dedica una de sus zonas a la fauna y la flora características de las montañas ponguetas, con múltiples fotografías y sonido ambiente de diferentes animales, aunque el recorrido se centra principalmente en las relaciones del hombre con su entorno natural. Por este motivo, el elemento protagonista de la planta de acceso es un enorme árbol construido a partir de útiles de madera de todo tipo. Desde raquetas para la nieve a cucharas de madera, yugos, trineos y hasta madreñas dan forma al tronco y a las ramas de «El árbol de las artes», situado en el corazón de la sala principal y construido como reconocimiento a la valiosa relación entre los vecinos y sus bosques.


En la misma estancia llama la atención la recreación del popular «Correo de Ponga», un vehículo que durante gran parte del siglo XX se encargaba del transporte de personas, ganado menor, alimentos y todo tipo de mercancías, además del servicio postal del que tomó el nombre. Recorría diariamente el trayecto desde y hacia Cangas de Onís y los ponguetos lo denominaban «La línea de Narciso». Junto al autobús hay monturas para caballos, fotografías de personas con burro, cestos de mimbre y varias maletas, en representación de tantos emigrantes que se fueron. Pero los accesos rodados no hubiesen sido posibles sin la construcción de la carretera del Pontón, que se dilató a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, pero sus puentes tuvieron que ser reconstruidos y su trazado modificado parcialmente después de la Guerra Civil. A esta obra está dedicada una pared entera de la segunda planta baja, con una fotocomposición e intervención pictórica realizada por Eduardo Carrero sobre imágenes antiguas.



Entre las paredes del centro no sólo resuenan sonidos de la naturaleza, sino que también se puede escuchar un traquetreo mecánico. Es el toc-toc de los ingenios de agua. El mazapilas, el mazo, el fuelle, el batán, el molino y la rueda hidráulica están presentes también en forma de maquetas de madera que funcionan a la perfección y que recuerdan viejas formas de aprovechamiento de los recursos naturales que están más al alcance en las zonas rurales y montañosas. Y si se habla de agua, en Ponga no se puede olvidar el desfiladero de los Beyos, a través del que discurre encajonado el Sella más bravo. Esta emblemática formación geológica queda representada con una reproducción de la lápida de La Agüera, una inscripción tallada en piedra e instalada en 1905 con carácter conmemorativo en mitad del desfiladero. En ella se recoge un pasaje de un testamento en el que se recuerda un camino bajo que discurría junto al río y cuyo trazado se siguió en gran medida para la construcción de la carretera.

El Principado ha invertido 1.350.451 euros en el equipamiento y desde la Consejería de Medio Ambiente se confía en que sirva para generar actividad económica y riqueza en el parque natural, a la vez que lo puedan usar los vecinos.